renombre1.png
Madre

Madre

Conquistadora y fiel sierva del Wyrm. Si no tengo tiempo, mi Prole pondrá huevos dentro de ti.

Lunes, 05 Junio 2023 10:47

Ruge la Tormenta

 

 

—¡Ha llegado el momento de que ruja la tormenta! —Roque dijo con efusividad las palabras cuando se puso delante de todos los presentes. 

—En esta festividad de Ostara estamos todos reunidos para disfrutar del merecido descanso tras la batalla. Hemos sufrido, hemos perdido seres queridos, hemos llorado y hemos temblado de Rabia... —hizo una pausa—. Pero hoy hemos comido y bebido, reído y bailado. Hemos celebrado la vida y hemos compartido el espíritu festivo.

—Antes de empezar querría agradecer las ofrendas hechas al Macho Lanú, que nos otorga su fuerza, y a Madre Noche, que nos protege en la oscuridad —tras inclinar la cabeza en reconocimiento a los miembros de ambas mandas, prosiguió—. Ahora vamos a rendir homenaje al Entiznau. ¡Ahora vamos a desatar la destrucción! —La voz del Parentela iba in crescendo según avanzaba el rito.

 

Extendió los brazos hacia los allí presentes, haciéndoles partícipes del homenaje al Entiznau pues, aunque fuera el tótem de su manada, también era un poderoso espíritu para el Pueblo.

—Me gustaría que todo aquel que lo desee se acercara a mí y ofreciera algo que quiera destruir —tras un breve momento prosiguió—. Dad al espíritu un objeto que os traiga un mal recuerdo, que represente un defecto en vosotros o ¡sed más agresivos y ofrecedle algo de nuestros enemigos para que su furia se desate sobre ellos! ¡Purgad la debilidad de vosotros! ¡Eliminemos a quienes desean nuestro mal! —Su voz convertida en un grito, potente como un trueno.

Viernes, 28 Abril 2023 11:47

Totems de Cáceres

 

La riqueza natural y la abundancia de terreno virgen en Extremadura causa que su representación espiritual sea fuerte en la Umbra. Por ahora.

 

Es cierto que los guerreros de Gaia trabajan duro para conservar todo el paraje de la dehesa, pero más lo es que necesitan guías y compañeros entre ellos, tótems de la tierra cacereña, que les ayude con sus cargas y su labor.

 

El Macho Lanú

Estirpe de Unicornio. Una criatura primigenia que ronda la naturaleza. Enorme, poderosa y fuerte, sin embargo, es su resistencia lo que sin duda le define. Es capaz de resistir cualquier cosa que Wyrm le quiera lanzar. Su compasión es su otro rasgo prioritariamente llamativo.

Su aspecto es el de un gran macho cabrío bípedo. Su altura puede variar, pero siempre será imponente, por encima de aquellos que tiene cerca. Una inmensa cornamenta enroscada corona su testa. Su apariencia inspira miedo e incluso podría resultar una visión repugnante, pero es un alma buena y amable. 

Aquellos que quieran granjearse su amistad, deben tener una mente abierta y mirar siempre más allá de las apariencias y de lo obvio a simple vista. Nunca actuará movido por la rabia o la ira, y se alejará de quienes lo hagan. 

Suele pedir, a cambio de sus favores, que se defienda a quienes han sido juzgados injustamente, o que se realicen actos de genuina bondad desinteresada.

 

El Entiznáu

Estirpe de Fenris. Diversas leyendas locales hablan de un hombre alto, de siniestra silueta, con el rostro oscurecido, ocultando sus facciones. Su voz es el trueno, poderoso, estentóreo, y lleva el terror a los corazones de sus enemigos. 

Puede manifestarse como diversos elementos afines a la tormenta, pero su predilección es la de ese caminante ominoso y tenebroso. Su objetivo es evitar que aquellos que le siguen se vuelvan demasiado auto complacientes. 

Debe causar la destrucción, allí donde aparece, pues es parte de su naturaleza, y es vanidoso sobremanera. Siempre está furioso, y el objeto de su ira, e incluso de su aprecio, suele verse atravesado por el rayo.

Para complacerle es necesario llevar a cabo actos violentos, destructivos, y se sabe que también aprecia el derramamiento de sangre, ya sea propia, de un amigo, o de un enemigo. Dicen que quienes caminan con el Entiznáu nunca temen a las tormentas, por fieras que sean.

Los Grajos de la Tormenta

Estirpe de Abuelo Trueno. Aves oscuras y repulsivas. Todo tipo de aves, aunque tienen predilección por la figura de los cuervos. Astucia, lecciones difíciles y tareas desagradables, pero necesarias. 

Buscadores de secretos incansables. Aquello brillante, ya sea física o espiritualmente, siempre tendrá su atención. Se muestran engañosamente humildes ante el poder, y están formados por la mezcla más equilibrada de traición y lealtad.

Si uno de los suyos es traicionado u ofendido, buscarán venganza cruel, ya sea mediante el más sutil de los ardides, o acudiendo a alguien más poderoso.

Pueden ser persuadidos de prestar su ayuda o enseñar un secreto si la causa merece la pena. Son extremadamente sensibles a la reputación, al renombre.

 

El Perro Perdido

Estirpe de Rata. Un perro callejero de aspecto mutable, pero siempre con expresión necesitada. Abandonado, asilvestrado, incluso puede ser un cachorrito débil. También es un perro salvaje, capaz de defenderse con tremenda rabia si se siente amenazado.

Aléjate del lugar si ves varios de ellos formando una manada. Significa que han cedido a la rabia y la frustración. Sólo atacarán y despedazarán a quien encuentren en su camino. Sin embargo, en solitario, gustan de encontrar compañías amables.

Superviviente nato, el Perro Perdido sabe disfrutar de un merecido descanso, un lugar seguro y una comida decente. Representa la soledad y el abandono, por ello es muy receptivo a la compañía. La amabilidad siempre se recuerda. La libertad es sagrada.

Ha olvidado su vida anterior. El recuerdo de lo que una vez fue puede hacer que el dolor sea demasiado insoportable, y Perro Perdido se vea obligado a dormir para olvidar.

 

El Gruñu

Estirpe de Cucaracha. Un pequeño espíritu con diversos aspectos, desde el insectoide hasta el reptiliano, pasando por la forma humanoide, pero siempre con apéndices diseñados para la destrucción mecánica.

Fue creado para destruir tecnología, ciencia, mecánica. Suele vivir en las fronteras entre Kaos y Tejedora. Es un espíritu voraz, que se alimenta de tecnología. Cuanto más avanzada, más alimento. 

Es vanidoso a su manera, por lo que le encanta que el Pueblo lleve visible su nombre, su runa, tatuada, o en elementos de su vestimenta. Si está demasiado tiempo inactivo, suele impulsar al Pueblo a destruir fábricas e instalaciones similares. Siempre es hostil, aunque se le puede apaciguar con lo que él considera comida.

No le gusta la luz diurna, que les hace dormir. Por otra parte les encanta la música electrónica… o les hace entrar en un baile frenético que les agota… nadie lo tiene muy claro.

 

Madre Noche

Estirpe de Abuelo Trueno. Escurridiza, se mueve en la oscuridad. Ella es la oscuridad, si le preguntas. Las sombras y los ruidos que se producen fuera del campo visual, suelen ser sus métodos de comunicación.

Representa el concepto del secreto. Observa y vigila a quienes están solos, aguardando a que comentan actos deshonrosos para atesorarlos como secretos. Los objetos que guardan secretos u oscurecen la verdad, son de su agrado.

La luz y el fuego son anatema para Madre Noche. Sin embargo, la verdad desnuda le resulta mucho más dolorosa. Esos tres elementos ahuyentan de un modo u otro al terror que aguarda en la oscuridad desconocida. 

Hay una excepción sobre contar secretos y revelar la verdad… contárselos a ella. Cuantos más secretos conoce Madre Noche, más formas y miedos puede adoptar como propios.

 

Sal-u

Nadie sabe nada sobre este curioso espíritu. Adopta diferentes formas, actitudes y habilidades. ¿Es un nuevo espíritu? ¿Un concepto que está naciendo? Siente afinidad por el Salugral y sus protectores, eso es innegable. 

Como un niño que empieza a prender cómo funciona el mundo, es curioso y tímido a partes iguales. La hermandad entre miembros del Pueblo le gusta. La diversidad extrema de formas, vidas, pensamientos, cuerpos y espíritus parece ser su reino.

Es un enigma envuelto en un misterio, rodeado de ilusiones, cuyo rostro sólo puede contemplar el Clan del Salugral.

 

Martes, 18 Abril 2023 20:56

El Secreto de Aullido Severo

 

 

PRESENTE. NOCHE DE OSTARA 2023. SALUGRAL.

 

No es especialmente viejo, pero ya siente cómo le pesan los años. A su alrededor gente a al que apenas conoce, con algunas excepciones. Fiesta, celebración, danzas, retos más o menos amistosos… Como antaño. Pero sólo a su alrededor. Nada de esa festividad y alegría penetra en su interior, cerrado como una fortaleza a la espera de un asedio. Una fortaleza temible, dura, severa.

 

Se retira durante un lapso de tiempo que se le antoja corto. Necesita guía. Le gustaría decir que no es algo frecuente, pero lo cierto es que él se encuentra tan perdido como los que danzan. Tan necesitado de ayuda, apoyo, ánimo y fuerzas renovadas. El Salugral le da algo de todo ello, afortunadamente, lo suficiente para no necesitar un rito específico ni la ayuda de un Theurge. Da un tirón con la mano de algo que reposa en el interior de su capa, y varias plumas de cuervo caen al suelo, en principio de manera azarosa, aunque en un patrón demasiado perfecto para ser casual. Caen a la tierra húmeda y verde, que brilla incluso en la oscuridad de la noche cerrada. Visto a suficiente altura, ese patrón forma una runa. Similar a la que designa la palabra “cuervo”. 

Martes, 11 Abril 2023 10:51

Mens Sana in Corpore Sano

 

 

El graznido de los cuervos se ha convertido en algo habitual para todos ellos. Incluso cuando no hay graznido realmente, lo escuchan. Resuena en su interior, en su espíritu. Quizás en la Umbra si hay graznido. Quizás han terminado de volverse locos finalmente. De hecho… si fuese esto segundo, tendría sentido lo que hacen. Un paramilitar rumano sobrepasado por las experiencias brutales, una niña demasiado conocida en el mundo entero que refleja la oscuridad como un crisol de tonos pastel, una gitana ciega que ve el otro lado y canta para olvidar heridas antiguas, y una loba que se ve forzada a caminar entre monos, que ha empezado a dudar de lo que es natural y lo que no… Cuatro locos guiados por una bandada de grajos. Y ¿qué hace un loco bien asesorado? Ir al psicólogo.

 

Durante días y noches de esforzado trabajo, recopilan información, proveniente de todas partes. Rumores, trapos sucios, bases de datos a las que no deberían tener acceso, incluso el susurro del viento nocturno al otro lado de la Celosía. No pueden depender salvo de sí mismos, pues el Rito del Ostracismo orbita a su alrededor, como un recordatorio permanente. No hay marcas visibles, no hay ningún efecto sobrenatural que les atemorice, tan sólo esa sensación triste y dolorosa, de que todos vuelven la mirada a otro lado. Todos excepto una persona, el juez. Garra Vengativa les observa en silencio. A veces a las claras, otras oculto, siempre vigilante.

Martes, 21 Marzo 2023 20:55

Al Otro Lado...

 

 

Los lobos y sus parientes se reunían al otro lado. En su mundo. Conscientes de la presencia de aquellos espíritus, pero siempre en parte ajenos al mundo etéreo. No podían evitarlo. Vivir entre dos mundos tiene esas cosas. Planeaban. Se preparaban. Sabían que era inminente la confrontación con aquella temible perdición, que se hacía llamar Madre.

-Madre no hay más que una…- murmuraba el gran Macho Lanú, quizás como una forma de iniciar la conversación -…No está bien que se arrogue ese nombre.

-Pronto estará resuelto- tronó la voz del Entiznáu –Vendrá a nosotros y la destruiremos. Somos poderosos- su voz no podía sino llamar la atención. Aquellos espíritus no la escuchaban realmente, era algo más bien intrínseco a lo que representaban. Cualquier ser de carne y hueso habría sentido cómo sus tímpanos se pulverizaban en el acto, sin embargo.

Viernes, 17 Febrero 2023 13:26

Consecuencias Visibles

 

 

Los eventos recientes transcurren, unos en secreto, sutilmente, inadvertidos… otros públicamente, con repercusiones directas o indirectas. El territorio del Salugral, y la provincia de Cáceres en general, se ven sacudidos por diversos sucesos.

 

Aún se habla de la Noche del Apagón, como la conoce la gente en la calle. Cáceres se vio sumida en la oscuridad más absoluta. No sólo en el aspecto literal. Asesinatos múltiples en distintos puntos de la ciudad. Brutales, ejemplares, sin piedad. Disturbios y desórdenes al no haber luz ni vigilancia. Los días siguientes arrojaron información sobre el evento. Criminales en su mayoría, que de un modo u otro, eludían a la justicia. Pasados más días, empezó a crecer y correr como la pólvora el mito urbano del Lobo Guardián. Un ejecutor que llegaba donde no llegaba la justicia ordinaria. 

Lunes, 13 Febrero 2023 07:43

Urrah

Este texto es algo que consideramos necesario a la luz de lo que vemos en comentarios y roleos vía Discord. De antemano, y muy importante, no se trata de algo personal ni dirigido a nadie en particular. Se han observado fallos de concepto en cuanto a ambientación y lore en general. No es necesario justificarse tras la lectura de este texto, ni dar explicaciones. En su lugar, revisar lo que roleamos con los PJs, y tener presentes estas cosas.

 

El término hace referencia a aquellos que viven en la ciudad. Es un estigma. Quiere decir que eres peligroso. Que cuestionas las tradiciones sagradas del Pueblo. De nuevo, es difícil empatizar con la forma de afrontar esto. Si como jugadores tuvieseis ideas que hacen cómodo discriminar a alguien, no estaríais jugando esta partida (ya os lo aseguramos). Pero interpretáis fanáticos implacables que prefieren morir al deshonor. Imagina lo que harían a alguien que consideran que no es de fiar. A alguien que pone en peligro sus ideas. 

 

Entonces… ¿a patadas con ellos, no? Si y no. Siguen siendo Garou. Respetan la Letanía. Son “correctos pero no agradables”. Sus maneras os dan asco, os provocan repulsión inevitable. Y además veis un peligro en ellos. Un peligro para vuestras costumbres sagradas, para vuestra supervivencia, para Gaia en definitiva. Si por ellos fuera, todo sería una inmensa ciudad, en la que la humanidad vive segura y se reproduce sin freno. La humanidad, la herramienta favorita de Wyrm y Tejedora para machacaros. La idea general es la de tolerarles mientras no se pasen. Pero para un fanático, tolerar significa que no le abres en canal, simplemente. Mientras se comporten (es decir, se humillen, tengan comportamiento servil y no se les pueda encontrar una mínima mácula de comportamiento inadecuado), se pueden considerar parte del todo (aunque en vuestro fuero interno NUNCA les considerareis parte de nada).

 

Dos tribus entran aquí. Moradores del Cristal, de los que ya hemos hablado, y precisamente por todo lo hablado tienen esa consideración de Urrah, y los Roehuesos. ¿Qué pasa con ellos? Si la máxima de los Moradores del Cristal es el progreso, el avance, la evolución… la de los Roehuesos es la supervivencia. A cualquier precio. Sobrevivir yo, aunque mueran 20. Sobrevivir yo, aunque Gaia esté un poco más jodida. Son la mugre y la escoria de la sociedad (Garou y humana). Pero son hijos de la Rata, un tótem de Guerra afín a Kaos.

 

Ambas tribus son observadas con reservas. Son peligrosas por sus ideas. Nadie está cómodo cerca de ellas. Tan sólo se las tolera por su utilidad. Son guerreros de Gaia. La supervivencia y el progreso son parte de la solución, pero encarnan lo más feo de la misma.

 

Lunes, 13 Febrero 2023 07:40

Moradores del Cristal

Este texto es algo que consideramos necesario a la luz de lo que vemos en comentarios y roleos vía Discord. De antemano, y muy importante, no se trata de algo personal ni dirigido a nadie en particular. Se han observado fallos de concepto en cuanto a ambientación y lore en general. No es necesario justificarse tras la lectura de este texto, ni dar explicaciones. En su lugar, revisar lo que roleamos con los PJs, y tener presentes estas cosas.

 

¿Qué ocurre entonces con esta tribu? ¿Son tan malos como los Danzantes de la Espiral Negra? No. Evidentemente no. Decimos que esta tribu es afín a Tejedora. Pero todos los Garou son criaturas de Kaos. Ellos también. Sencillamente, son la parte más cercana a Tejedora de ese espectro amplio de criaturas de Kaos. Son la “frontera” entre ambos conceptos. Por supuesto, depende del punto de vista en el que nos encontremos. 

 

Si fueses una araña de Tejedora, que se ocupa de cerrar la celosía y separar el mundo espiritual del físico, que no comprende la existencia sin unas directrices claras y concretas. Que no tiene dudas. Que es más cercana a una máquina que a un ser vivo biológico… Un Morador del Cristal es una criatura TREMENDAMENTE kaótica. Cambian de forma. Buscan el avance y desarrollo, la evolución. Son diametralmente opuestos a lo que significa Tejedora, pensamiento único, estatismo, perfección uniforme. 

 

Pero si eres un Garou que adora a criaturas mitológicas, como el Unicornio, el Lobo Fenris, la Tormenta, el Wendigo, el Ciervo, el Pegaso… pues son una aberración que sólo se diferencia de Tejedora en el nombre. Sus costumbres, métodos y pensamiento son PELIGROSOS. Todo tu conocimiento deriva de la tradición oral. De la sabiduría de los espíritus, transmitida generación tras generación por Galliard y Theurge. Imagina un mundo en el que eres cristiano. Se te aparece Jesucristo. Sin dudas. Sin posibilidad de engaño o equívoco. Y te dice que algo es malo. Eres un FANÁTICO. No se cuestiona a Jesucristo. Eso que ha señalado es el MAL absoluto.  Pues ese es el punto de vista de vuestros personajes (de nuevo TODOS, no interesan aquí excusas o justificaciones) respecto a los Moradores del Cristal.

 

¿Y ellos? Los PJs de esta tribu deben marcar claramente su estética. Es fácil asociar misticismo y magia a una criatura mitológica, pero… ¿a un paradigma tecnológico? Pues también. Para un Morador del Cristal es igualmente aberrante ceder a los caprichos de un espíritu de fuego, o un ciervo, o algo tan voluble como el viento. Sus espíritus, de los que deriva su sabiduría, su avance, su progreso (que para ellos es la ÚNICA forma de ganar la guerra, de salvar a Gaia), son distintos. Sus afinidades van más de la mano de la lógica, el método deductivo, la demostración de teorías. Un Theurge Morador del Cristal no va a hablar con el espíritu del viento. Va a una zona de molinos de viento, y despierta el espíritu de uno de ellos. Y le ofrece montar algún cachivache donde pueda acumular energía cinética, hasta el momento en que el Theurge le libere, generando por ejemplo, un tornado. Un Galliard de esta tribu no va a contar una canción alrededor de una hoguera (puede hacerlo, pero no le será cómodo). Va a poner música moderna (la que sea en ese momento, hoy Rock, mañana Techno, pasado Trap, etc.), va a cantar la historia como si fuese un podcast. 

 

Resumiendo… hay que darle una vuelta. Es cómodo tirar del “bola de fuego!”, pero sencillamente no es lo que estáis jugando. Y hay que interpretar bien lo que uno está jugando.

 

¿Implica esto que nunca podré ser parte de una manada en la que haya Moradores del Cristal? NO. En una situación ideal los Moradores del Cristal habrían sido extinguidos y no existirían. A Gaia le iría mejor. Pero la realidad es que sois 4 perros desnutridos contra el sistema. Algunas tribus incluso coquetean con criaturas de Wyrm para tener más herramientas con las que enfrentarse al enemigo, llevadas por la DESESPERACIÓN. Son un mal necesario. Y… ¿confiarías en otra persona para vigilar lo que puede ser un desastre? (Yo respondo por vosotros, y así no hay equivocaciones: NO).

 

Pero… ¿Cómo vamos a ser manada si creo que eres una aberración que va a asesinar a Gaia? En el momento que se forja el vínculo de manada las cosas son distintas. No quiere decir que ahora lo veas bien todo. No quiere decir que ahora creas que su tribu es la que tiene razón. Simplemente es la diferencia entre querer darle un bofetón a un niño que se porta mal… y sentarse con él a explicarle con paciencia y empatía por qué se equivoca, pero queriéndole igual. 

 

Resumiendo MUCHO la cuestión, los Moradores del Cristal son algo peligroso para vuestra forma de vida. Son el último recurso. Cuando todo haya fallado y ya hayáis perdido… no se pierde nada por dejar que los Moradores del Cristal hagan lo suyo. Sólo en ese momento.

 

Lunes, 13 Febrero 2023 07:37

Kaos vs Tejedora

Este texto es algo que consideramos necesario a la luz de lo que vemos en comentarios y roleos vía Discord. De antemano, y muy importante, no se trata de algo personal ni dirigido a nadie en particular. Se han observado fallos de concepto en cuanto a ambientación y lore en general. No es necesario justificarse tras la lectura de este texto, ni dar explicaciones. En su lugar, revisar lo que roleamos con los PJs, y tener presentes estas cosas.

 

Está costando horrores entender este punto. Para los Garou de las tribus afines a Kaos (TODAS excepto los Moradores del Cristal), Tejedora es casi tan peligrosa y horripilante como Wyrm. Un Garou NO PUEDE ver bien el avance de Tejedora. No, no depende de la visión de tu personaje. Si no se interpreta esto, NO se está jugando a Hombre Lobo: el Apocalipsis. El único motivo por el que no se actúa directamente en contra de Tejedora, es porque lo de Wyrm es ligeramente más acuciante.

 

Entendemos que es difícil, pero hay que hacer ese esfuerzo. Pero… ¿Yo también? Yo creo que lo estoy haciendo bien. Bien, pues NO. Tú también. Todos. Es complicado porque de manera natural, todos empatizamos más con la visión de los Moradores del Cristal. Cuando no jugamos, vivimos en un mundo real, en el que los avances son positivos. “Tejedora” para nosotros significa medicinas avanzadas. Significa no morir por una inyección con una vacuna. Significa ir al médico en tu barrio, a 5 minutos, en lugar de tener que viajar 500 Km para viajar a una capital. Significa tener una tienda en tu calle donde comprar leche, verduras, tabaco, alcohol, pilas, una linterna, etc. Pero igual que jugando a Vampiro, tenemos que entender que algo tan natural como el paso del tiempo, no es igual para el pj, que es inmortal, que para nosotros, jugadores, en Hombre Lobo, hay que tener en cuenta esto.

 

El progreso, es algo MALO para los Garou. Es una muestra del avance del enemigo. Tejedora se descontroló por culpa del ascenso de la humanidad, y eso terminó provocando en último término el desequilibrio de Wyrm que nos trae a la situación actual. Todo mal, muerte, derrota, corrupción, y la diosa a la que adoramos, a punto de morir. Es más importante entender e interpretar bien este punto, que destruir a los engendros de Wyrm.

 

¿Y los parentela? Este caso es distinto. Salvo excepciones muy contadas, los parentela tienen la visión y experiencias de un ser humano. No entienden el mundo sin dinero, sin tecnología. Es NORMAL que un parentela sea afín a Tejedora y a los Moradores del Cristal. Es IMPOSIBLE que un Garou lo vea de la misma manera.

 

¿En qué cristaliza esto? Todo lo que tenga que ver con Tejedora es una agresión a vuestros PJs. No es algo que no os gusta y ya. Es el equivalente de que alguien entre en casa de tus padres y les robe, les golpee, les atemorice. Es el equivalente de que un grupo de yonkis se mude a tu edificio y vendan drogas en el parque donde juegan tus hijos. 

 

¿Qué implica no seguir ese tipo de comportamientos? Bien, radicalmente sencillo. Si no eres Morador del Cristal, pero “te parece bien lo que dicen” o “no te parece tan malo lo que proponen”, probablemente los espíritus afines a Kaos te negarán su apoyo. No tendrás renombre NUNCA. No habrá favores ni ayuda. Serás un paria. Y ellos seguirán viéndote como un cateto lamentable que no sabe nada. Y al contrario, lo mismo. Un Morador del Cristal que no sigue los preceptos de la tribu, puede verse aislado. Los espíritus afines a Tejedora le negarán todo. Y el resto de tribus le seguirá viendo como un hereje (sois fanáticos, a los herejes se les quema en la hoguera por su propio bien, y eso os hace mejores personas).

 

Página 1 de 11